Caracterizada por su increíble arquitectura, enormes dimensiones y excelente ubicación.

historia de caltengo

Hacienda de Caltengo

Hacienda de Caltengo, caracterizada por su increíble arquitectura, enormes dimensiones y excelente ubicación acompañada de su indudable encanto colonial, se ha convertido en uno de los lugares más cotizados para celebrar cualquier tipo de eventos, especialmente bodas.

Con más de 40 años de experiencia en la gestión y organización de eventos, en Hacienda de Caltengo encontrarás lo que jamás imaginaste para darle realce, elegancia y distinción a tu boda o evento en todos los sentidos.

historia de caltengo

Siglo XVIII

Con una extensión de aproximadamente ocho hectáreas, la Hacienda de Caltengo posee diferentes jardines rodeados de construcciones que datan del siglo XVIII. Además, contamos con 10 suites, todas diferentes entre sí y con un estilo característico de la época. Aquí también podrás encontrar: capilla original labrada en cantera, sala principal, recibidores y diversas fuentes que rodean al edificio, todo lo anterior conservando el más puro estilo colonial y mexicano.

El lugar perfecto para celebrar bodas con encanto colonial y experiencia en eventos.

arcos hacienda caltengo

Hacienda de Caltengo pone a tu disposición los siguientes servicios adicionales: sala para ceremonia civil, patios y jardines para el montaje del banquete, carpa de 5 metros de altura, baños recién remodelados, estacionamiento y valet parking, área especial para la empresa banquetera.

porton hacienda caltengo

Posesión de Casa

Caltengo significa en otomí "posesión de casa". Fue construida en el año de 1777 por españoles como una finca dedicada a la ganadería y la agricultura. Está localizada en el original y auténtico Camino Real, que se encuentra a solo una hora de Ciudad de México. Durante esa época la hacienda sirvió de base a los viajeros que intercambiaban caballos para proseguir su camino a la ciudad.


En 1844 pasó a manos de la familia Iturbe, de origen francés. Esta familia contaba con varias haciendas ganaderas y agrícolas que eran administradas desde la Ciudad de México. Fue en esta etapa en la que la hacienda inició la crianza de ganado de lidia, venta de ganado y granos así como la fabricación de colchones de lana de borrego criados en el mismo lugar.

Una de las anécdotas más importantes en la historia de la Hacienda de Caltengo cuenta que en 1861 Melchor Ocampo fue aprehendido en el Camino Real antes de llegar a la Hacienda el Apóstol de la Patria, y fue fusilado aquí.

antiguo toreo de la condesa

Antiguo Toreo de la Condesa

Para 1872, cuando se hace la división de los bienes que habían pertenecido a Francisco María Iturbe, esta hacienda, junto con algunas otras, es heredada por su hijo Felipe Iturbe y Villar.

Francisco Iturbe fue uno de los comerciantes y prestamistas más importantes de la Ciudad de México desde 1830 hasta su muerte, ocurrida en 1861. Fue varias veces diputado, ministro de Hacienda y, por un breve periodo, gobernador del Estado de México, debido seguramente a la gran cantidad de propiedades que poseía en esta región, pues él era originario de Pátzcuaro, Michoacán. Fue uno de los mayores propietarios de fincas urbanas en la ciudad de México y también tenía intereses mineros en Zacatecas y en Real del Monte.

En 1930 la hacienda se constituyó como ganadería oficial de reses bravas y en 1950 llegó a formar parte de corridas importantes en el antiguo Toreo de La Condesa así como novilladas en la Monumental Plaza México. 

caltengo

Un tesoro oculto desenterrado

Para 1952 habían muerto los principales ganaderos de esa época por lo que se pierde el registro de ganadería oficial y la Hacienda de Caltengo fue dividida en potreros que se vendieron, quedando exclusivamente el casco el cual fue abandonado.

Once años más tarde, en 1963, fue adquirida por los actuales dueños los cuales la reconstruyeron poco a poco con la intención de que se convirtiera en casa de campo. Durante ésta labor, se dieron cuenta que los antiguos propietarios desconocían el verdadero valor y arte escondido en la hacienda, pues fue en esta etapa cuando se descubrieron marcos y puertas talladas a mano, herrería réplica de originales españoles y lo más sorprendente: el actual altar de la capilla tallado a mano en cantera. Todo escondido bajo gruesas capas de cal y barro para evitar que fueran robados y desmantelados durante los saqueos de la Revolución Mexicana.

caltengo

En la etapa de reconstrucción, la hacienda reinició actividades ganaderas y agrícolas convirtiéndose en un importante productor lechero de la región.

A mediados de los 80 la ganadería y agricultura de la región entraron en una fuerte recesión, por lo que las personas que conocieron previamente la hacienda, solicitaron que fuera rentada para la realización de un evento. Esta fue la iniciativa que marcó la pauta en el cambio de giro de la hacienda, siendo ésta la actividad principal en la actualidad.

Y el resto es historia…

© Copyright 2023 Hacienda de Caltengo • Todos los Derechos Reservados • Sitio administrado por Doit Agency | Términos y Condiciones